Participamos en la investigación sobre el Riesgo de Cáncer de Pulmón con el proyecto LUCIA

Desde el Proyecto Europeo LUCIA, en el cual colaboramos, se está desarrollado un estudio sobre los factores de riesgo del cáncer de pulmón que esta contado con la colaboración de Osakidetza; el Hospital Universitario Virgen de la Macarena, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud; y el Centro Hospitalario Universitario de Lieja, en Bélgica. En este estudio, además, están colaborando como voluntarias personas que forman parte de Bilbomática, a las que queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento.
El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y su relación con factores genéticos y ambientales sigue siendo un campo en constante investigación. El proyecto LUCIA busca profundizar en el entendimiento de cómo factores como las mutaciones genéticas, los biomarcadores y los elementos del entorno, como la contaminación del aire y el tabaquismo, afectan a la aparición y desarrollo de esta enfermedad.
Una de las innovaciones más importantes que LUCIA ha incorporado en su investigación es el uso de grafos de conocimiento. Esta tecnología permite organizar y conectar datos complejos, proporcionando una visión más integral de las interacciones entre diferentes factores que influyen en la enfermedad. Gracias a los grafos es posible relacionar y analizar grandes volúmenes de datos, lo que facilita la identificación de patrones que, en análisis más tradicionales, pasarían desapercibidos.
Por ejemplo, los grafos de conocimiento permiten mapear las relaciones entre mutaciones genéticas, como las que afectan al gen EGFR, y factores de riesgo asociados al entorno o al estilo de vida, como el hábito de fumar. Este tipo de enfoque ayuda a descubrir cómo estas mutaciones incrementan la probabilidad de resistencia a ciertos tratamientos y permite a los investigadores plantear preguntas más complejas sobre la enfermedad.
Tratamientos personalizados
Uno de los principales objetivos de LUCIA es desarrollar tratamientos más personalizados y efectivos para combatir el cáncer de pulmón. Al integrar datos clínicos con información genética y ambiental, los investigadores pueden diseñar terapias más precisas para cada paciente, lo que representa un avance significativo en el campo de la medicina personalizada. Además, la tecnología de los grafos ha permitido corregir teorías erróneas sobre los factores de riesgo del cáncer.
Un caso particular fue el análisis de la relación entre ciertos hábitos alimenticios y el riesgo de cáncer, donde se llegó a la conclusión errónea de que el consumo de ciertos tipos de grasas estaba directamente relacionado con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Sin embargo, al incorporar la tecnología de los grafos y mapear las interacciones entre genes mutados, dieta e historial familiar, los investigadores descubrieron que la incidencia de cáncer en algunos grupos poblacionales no estaba relacionada con la dieta, sino con mutaciones genéticas específicas no consideradas previamente.
El proyecto LUCIA representa un claro ejemplo de la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra enfermedades complejas. La participación de distintas instituciones permite que investigadores de distintos países compartan conocimientos y experiencias, lo que enriquece el proceso de investigación, mejorando la calidad de los estudios y acelerando el desarrollo de nuevas terapias.
En Bilbomática estamos comprometidos con la innovación tecnológica para mejorar la salud pública y, gracias al compromiso y apoyo de todas las personas involucradas, el proyecto LUCIA continúa avanzando hacia su objetivo de mejorar la calidad de vida de muchos pacientes, que proporcionara nuevos conocimientos sobre el cáncer de pulmón y ayudara a desarrollar tratamientos más eficaces y personalizados.
El proyecto LUCIA recibe financiación del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención 101096473. |