Berriak

01/04/2020

Bilbomática con seguridad frente al COVID-19

Bilbomática con seguridad frente al COVID-19.

En estos momentos complicados por el impacto que tiene en nuestras vidas la crisis del COVID-19, en Bilbomática nos sentimos afortunados porque hemos sido capaces, gracias a la naturaleza de nuestra actividad, de implantar rápidamente un teletrabajo general que nos ha permitido continuar con nuestra actividad.

Sin embargo, el teletrabajo en estas circunstancias, en medio de una crisis sanitaria y lejos de nuestra zona de confort para muchos, cambia muchos aspectos de la organización del trabajo y, entre ellos, como nos enfrentamos a la gestión de la seguridad de la información.

Cada uno de nosotros y nosotras debemos ser más activos en la gestión de la seguridad, pero, además, esta crisis sanitaria está cambiando la forma en la que reaccionamos y la mayor amenaza puede venir de aquellos que quieren aprovechar ese cambio de comportamiento durante la crisis.

Como señala en su página Cómo se benefician los criminales de la crisis del Covid-19 el Centro Criptológico Nacional, el confinamiento y el teletrabajo, con su dependencia de la tecnología; y el aumento de la ansiedad y el miedo es aprovechada por ciberdelincuentes para trasladar sus actividades delictivas a los hogares.

Por eso, además de las medidas de seguridad basadas en la tecnología (actualización de los sistemas operativos, antivirus actualizados, uso de VPNs cifradas, etc.) es esencial ser más cuidadosos, siguiendo, esencialmente, el sentido común.

Desde Bilbomática te pedimos que te quedes en casa y, si puedes desarrollar su actividad, lo hagas con seguridad. Queremos contribuir a concienciar a todos y todas los que afrontamos esta crisis en casa.

Ponemos a tu disposición nuestras recomendaciones para evitar infecciones por malware en la Figura 1. Además, resumimos las recomendaciones de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) en relación con la gestión de la seguridad de las crisis:

  • Presta especial atención a los emails que recibes. La cura del coronavirus no la recibirás por correo electrónico
  • Evita abrir documentos y archivos adjuntos sobre el COVID-19 en los correos electrónicos que recibas.
  • No descargues aplicaciones no oficiales para conocer el alcance internacional del COVID-19.

Además, puedes ayudar a prevenir la desinformación. Por favor,

  • No difundas información que no provenga de medios y fuentes oficiales.
  • No contribuyas a la difusión de contenido no contrastado.
  • No compartas mensajes que puedan generar alarma en la población.

Puedes ver estas recomendaciones en la Figura 2 .

¡Quédate en casa y trabaja con seguridad!

 

Figura 1
Figura 1


 

Figura 2
Figura 2